• info@magdhala.com
    Untitled_design__36_-removebg-previewUntitled_design__36_-removebg-previewUntitled_design__36_-removebg-previewUntitled_design__36_-removebg-preview
    • Sobre Magdhala
    • Servicios
    • Cursos
    • Precios
    • Blog
    • Reserva y Contacto
    Práctica de la Sofrología
    April 27, 2020

    La Sofrología como protector contra el estrés profesional

    Rafael Solans i Buxeda

    Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo de 2015, tres de cada diez españoles sufren estrés laboral ‘siempre’ o ‘casi siempre’ y un tercio considera que el trabajo afecta negativamente a su salud. Entre las ocupaciones más expuestas a factores de riesgo de estrés en el trabajo se encuentran los trabajadores con trato directo al público y los profesionales asociados a las ciencias de la Salud y la Medicina.


    El tema del agotamiento profesional emerge con claridad en profesionales de enfermería, médicos de atención primaria, trabajadores y trabajadoras sociales, etc. Cuando abordamos la realidad de estos últimos se puede ver que es uno de los colectivos que presenta un mayor número de problemas de salud tales como enfermedades de origen psicosomático, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, insomnio, los relacionados con el consumo de sustancias, hábitos adictivos, etc... Este tipo de estrés crónico puede llegar a tal extremo que la persona puede estar presentando una serie de síntomas que son parte de lo que ahora se conoce como "Síndrome de burnout"” o de “persona quemada”. Este concepto ha evolucionado a lo largo de los años, y últimamente la concepción más ampliamente compartida es la propuesta por Malasch y Jackson en 1986 que entienden el Síndrome de burnout como un constructo compuesto por tres dimensiones:


    1) Fatiga emocional, sentimientos de estar emocionalmente agotado debido al trabajo que el sujeto realiza.
    2) Despersonalización, caracterizada por un cambio negativo en las actitudes y respuestas hacia los beneficiarios de la propia obra, así como por el aumento de la irritabilidad en situaciones relacionadas con la actividad laboral.
    3) Sentimientos negativos de realización personal, que suponen respuestas negativas hacia uno mismo y hacia el trabajo, evitando las relaciones interpersonales y profesionales; baja productividad, incapacidad para soportar la presión y baja autoestima.

    El objetivo principal de la sofrología es lograr un contacto intenso con nuestro cuerpo, con nuestras emociones y nuestros pensamientos. En su objetivo final busca desarrollar los valores existenciales de la persona. La utilidad de las técnicas utilizadas en la práctica de la sofrología ha sido científicamente probada durante muchos años. Hoy en día, la Sofrología ha experimentado un considerable progreso y consolidación en países de Europa Occidental como Francia, Suiza, Bélgica, Holanda Italia, Portugal y España, y ahgora se está desarrollando en otros países fuera de la esfera europea como Marruecos, México, Reino Unido y USA. Los organismos de salud de Suiza han demostrado que las personas que practican técnicas sofrológicas (más de150.000 en Suiza) presentan menos incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés, lo que implica un 30% menos en visitas médicas y en consumo de antidepresivos, tranquilizantes, somníferos y analgésicos.


    En el momento actual, la Sofrología también se aplica a otros campos de las ciencias de la salud e incluso las ciencias humanas como la pedagogía, las ciencias sociales y el deporte, y se utiliza con gran éxito para la prevención y tratamiento del estrés, la ansiedad el insomnio y el bruxismo, entre otras.

    Share
    0

    Blogs relacionados

    April 27, 2020

    Técnicas de la Sofrología. ¿Cómo es una sesión?


    Leer más
    April 27, 2020

    Práctica de la Sofrología


    Leer más

    Cuando cambias por dentro, cambia lo de fuera.
    info@magdhala.com
    All copyright reserved with Magdhala. Website by KAii tech